Ronroneos

El ronroneo de un gato produce un efecto balsámico sobre el alma humana

Los relatos que conforman esta antología aspiran a conseguir, a través de su prosa cuidada y colmada de sensibilidad, el mismo efecto. Gato Cooper, Miranda, Rocky, León o Reina, son algunos de los  protagonistas de las historias que conforman Ronroneos, el nuevo y más especial libro de Óscar Hernández-Campano.

Al compás del elegante caminar de los mininos visitaremos desde la convulsa Europa de los años treinta, hasta una nave espacial en la que un gato asistirá a hechos extraordinarios, pasando por la lucha de una activista para salvar un refugio felino amenazado por una maquiavélica concejala.

La imaginación del autor, cristalizada en siete narraciones envolventes y repletas de matices —como las siete vidas de un gato— ha construido un universo lleno de momentos únicos que la editorial Flores Raras publica junto con las sugerentes ilustraciones de Ana H. Reyero.

Óscar Hernández-Campano (Donostia, 1976) es uno de los más destacados narradores del panorama literario actual.

Publicó su primera novela con solo dieciséis años. Después vinieron El viaje de MarcosEl guardián de los Secretos y Esclavos del destino, novelas que cuentan con numerosas ediciones y el favor de miles de lectores. También publicó un libro de relatos, Cuando duermen los grillos, y ha colaborado con diversos cuentos en antologías editadas en España y en Italia. Galardonado con sendos premios de novela y relato, Ronroneos es su nuevo y esperado libro, una antología llena de sensibilidad e imaginación centrada en el mundo de los gatos

El conte de la geganta Magdalena i els seus amics

Este es un cuento infantil escrito en valenciano y con ilustraciones del artista Hugo Esteve, que narra el origen mágico de los queridos personajes de la Colla de gegants i cabuts de Moncofa (Castelló).

Se trata de una edición no vendible y de distribución gratuita. Se puede solicitar un ejemplar escribiendo al email:

gegantsicabutsdemoncofa@gmail.com

Viaje al Arcadia

«Vagos y maleantes» (Egales, 2019)

En una época en la que ya no se habla de generaciones literarias doce jóvenes autores se encuentran por primera vez para contar sus experiencias y anhelos. Procedentes de contextos vitales y profesionales distintos y con estilos totalmente dispares, los doce autores queer aquí reunidos pertenecen a esa generación perdida nacida en democracia a la espera del relevo.

Este grupo de dramaturgos, periodistas, investigadores, poetas y novelistas vienen a actualizar el repertorio de la narrativa queer masculina sin pedir permiso ni perdón a nadie y superando una literatura en la que casi todas nuestras historias parecían terminar mal.

https://www.editorialegales.com/libros/vagos-y-maleantes/9788417319731/

«C.V.I. Comunitat Valenciana Investigation»

«101 crímenes de Valencia» (Vinatea, 2019)

«101 crímenes de Valencia» es el siguiente proyecto de la editorial Vinatea en el que 101 autores/as valencianos/as salen de su zona de confort para bajar al submundo de nuestra ciudad y nos lo traigan en 101 relatos. Hechos remotos y otros actuales; hechos desconocidos y otros que hace apenas pocos meses llenaron nuestros noticieros. Todos ellos se citan como si de un tratado de criminología se tratase.

101 crímenes de Valencia

L’amore vi renderà liberi

«Amapolas» (Alessandro Polidoro Editore, 2018)

Amapolas recoge veinte voces del mundo hispano que cuentan historias que van desde lugares remotos y olvidados hasta realidades metropolitanas ricas y, a menudo, incluso más problemáticas.

Un largo viaje a través de las posibles declinaciones del universo homoerótico.

Los de Amapolas son amores verdaderos, intensos, apasionados, a veces incluso violentos, pero exploran todas las facetas e implicaciones del sentimiento que mueve el mundo, libre de jaulas de identidad y límites de género.

Autores como Rosa Montero, Luis Antonio de Villena, Fernando Iwasaki u Óscar Hernández-Campano, entre otros, forman una antología única publicada por Alessandro Polidoro Editore, que apuesta por un proyecto literario de la Università L’Orientale di Napoli junto al Instituto Cervantes de Nápoles.

El relato de Óscar Hernández-Campano, El amor os hará libres, cierra la antología con una historia que demuestra que la fuerza del amor supera las barreras más difíciles, sean estas económicas, políticas, sociales o religiosas. 

¿Azul o verde?

Lo que no se dice (DosBigotes, 2014)

Infinitos besos

http://www.trabajemosporelmundo.org/ong-nd/documentos/e_books_ong_nd/e_book_relatos_para_trabajar_diversidad_fundacion_triangulo.pdf#page=36

Cuando duermen los grillos

Nueve son los relatos que conforman la poliédrica antología que presenta en este volumen Óscar Hernández-Campano

«Cuando duermen los grillos» nos transporta a situaciones y nos acerca a unas personalidades tan diferentes unas de otras y tan al límite, que, lejos de confundir al lector, provocan en él la voluntad de seguir descubriéndolas.


Ancianos en una residencia que deciden reivindicar la libertad; avariciosos herederos de una gran familia capaces de destruir lo que sea por acaparar la herencia; una multinacional del futuro que ha monopolizado el mercado tecnológico de masas con inquietantes inventos; un hombre del cuadro obsesivo para la dueña del mismo; y así hasta nueve historias que abarcan desde la comedia o el drama, hasta la fábula y el monólogo.


En «Cuando duermen los grillos» Hernández-Campano despliega, con maestría, un abanico de personajes y de vivencias ficcionales con alto grado de verosimilitud, que nos invitan siempre a la toma de conciencia y a la reflexión sobre la libertad, el amor, el sexo, la tecnología, la muerte, la ecología, la amistad, la ambición, la violencia machista o la igualdad entre las personas.


Resulta éste un título imprescindible de uno de los autores más versátiles y dotados del panorama literario actual.